"No hay un compartir que no lleve a un proyecto. No hay un proyecto que no conlleve un sueño. No hay un sueño...Que se pueda realizar sin esperanza” Paulo Freire
Con estas palabras de Paulo Freire queremos transmitir la importancia de este proyecto para el equipo docente. El trabajo por proyectos consigue una escuela para la vida, en la que el alumno es protagonista. Una escuela que motiva, que ilusiona, que sorprende al niño, que le hace pensar, que le tiene en cuenta...
Con este proyecto buscamos situaciones de aprendizaje con sentido en las que haya actividades en las que nuestros alumnos puedan emocionarse para aprender, alcanzando objetivos de aprendizaje importantes. Puesto que dialogar para saber en asambleas y compartir ideas desde pequeños ayuda a desarrollar un pensamiento crítico, autocontrol, diálogo... ya que aquello que no se practica, no se desarrolla. Para nosotros estos elementos son pilares básicos en la educación.
Esta vez nos servimos de nuestro amigo Pompón, mascota de la biblioteca, quien a principio de semana nos deja un mensaje compartiendo su problema: las bibliotecas, como bien sabían nuestros alumnos, estaban quedándose vacías y debíamos ayudarlo.
Su mensaje llegó a través de nuestra pantalla. Las nuevas tecnologías en este proyecto son utilizadas como un recurso educativo, tanto para docentes como para los alumnos, valorando el uso positivo de estas.
Al final de esta misma semana aparecía de nuevo un mensaje en nuestro cofre y un mensaje en el panel digital que a todos dejaba alucinados...
Se presentaba el autor de los hechos, "El señor de los libros" y les explicaba la razón de la desaparición de nuestros cuentos y libros. Pueden escucharlo en el siguiente video:
No era un villano, ni un pirata... El cofre y los mensajes en papel y en el panel serán elementos comunes en nuestras motivaciones, sorpresas, misiones... y las asambleas nuestro lugar de encuentro, donde el profesor reta y calla, pues "nuestros silencios son los que conquistan su voz" como señala un gran pedagogo y matemático, José Antonio Fernández Bravo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario