jueves, 14 de noviembre de 2024

PRIMERA MISIÓN CONSEGUIDA

     Nuestra primera misión del proyecto ha terminado y ellos lo saben, lo han valorado en sus pantallas y se han dado cuenta de lo conseguido... Todos nuestros alumnos han tenido un feedback a través de una autoevaluación realizada en un MS FORM en asamblea y se han dado cuenta que lo han conseguido, han alcanzado y realizado todas las tareas que la primera misión les pedía.


    Y a continuación respetando y siguiendo un buen proceso de GAMIFICACIÓN (metodología activa que seguimos en este proyecto) han tenido su RECOMPENSA (su premio), que les ayudará a seguir buscando e interesarse por una nueva misión...
    En las clases de infantil han recibido sus medallas y una insignia para la clase !! 
    Felices reciben su recompensa en la clase de la seño Mar... Su emoción... es la emoción de los niños.


    En estas actividades ha sido muy importante conocer el valor de la recompensa, y es que la simple expresión: RECOMPENSA (premio) tiene ya un potente motor motivacional.  Esta experiencia toca a las emociones y sentimientos. Esta emoción se convertirá en un elemento importante para la participación, el compromiso, la alegría ¿De qué se trata esta conexión emocional?...

    El ser humano por naturaleza busca el placer como instinto primitivo, busca y persigue la felicidad, estar bien, sentirse cómodo... El juego, los retos llevan a la liberación de dopamina, conocida como un neurotransmisor que regula el placer, la motivación, el aprendizaje, la curiosidad, la memoria, la creatividad... En cada logro, en cada reto conseguido en nuestras situación de aprendizaje nuestros alumnos han liberado dopamina, así estaremos favoreciendo todo lo señalado. Hemos intentado provocar que el alumno quiera más, quiera y desee repetir y se implique en nuestro proyecto. 

    Felices en cada una de nuestras aulas recogiendo sus premios, el regreso de los cuentos, libros, las medallas, las insignias...

    







      A continuación podréis ver el video donde se les felicita a los niños y se resume la misión que han conseguido todos juntos.

NUESTRAS CASAS DE LA ALDEA


   

    Aprender con sentido y significado es fantástico. Realizar y construir tu propia casita para su aldea despierta el interés. Es la aldea de todos, necesitamos casas y cada uno aportará la suya.
    Este tipo de actividad adquiere gran sentido, hace ilusión porque estamos formando una casa para algo y por algo. 
    Este tipo de actividades despierta el deseo de seguir, de aprender... encuentran sentido a lo que hacen, a lo que aprenden.
  En cada clase del colegio se han elaborado las casas de la aldea de diferentes maneras. Algunos  lo han hecho en el rincón de plástica como los alumnos de 4 y 5 años. Los alumnos de primaria han utilizado la inteligencia artificial y han conseguido casas inimaginables, bonitas, divertidas, diferentes...


Carmen y Lucas junto a sus amigos están encantados elaborando su casita.
 
    Los alumnos de tres años han pedido colaboración a las familias y han elaborado su casa "de verdad" para ver físicamente de que se trata, en qué consiste una aldea... y lo han conseguido... Ahora la aldea Caracol y Dinosaurio, que así la han llamado, está en el pasillo y pueden observar sus producciones y las de sus amigos, recordando la experiencia con sus familias y la ilusión de compartirla con los demás.






miércoles, 13 de noviembre de 2024

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN NUESTRO PROYECTO

     "La educación es el pasaporte hacía el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy" 

    Con estas palabras de Malcom damos comienzo a una nueva entrada de nuestro blog y es que es imprescindible educar en el presente y en el futuro, sin negar la evidencia.

    Un futuro maravilloso donde los docentes dan una buena utilidad a la INTELIGENCIA ARTIFICIAL, despertando el interés del alumno, sorprendiéndolo y dando opciones de dibujos, de colores... La IA ya no es una desconocida para nuestros alumnos y tienen que aprender a utilizarla de manera adecuada. La mejor forma de hacerlo es dándole un buen uso, como ha hecho la profe Juana en sus clases de art,  con dos de sus clases: las aldeas de AQUABOOK Y VILLARRÍA. 




    Somos un equipo... somos una aldea... somos un reino.... y somos un mundo. Todos pertenecemos al mundo, todos somos alumnos del San Juan Evangelista que a su vez tiene ciclos (reinos), tiene aldeas (clases) y motivados hemos creado nuestras casas, estamos dando nombre a nuestra aldea dentro de ese reino y tendremos que ponerle una bandera que esté relacionada con nuestro nombre y nuestra aldea. 

    Estas dos aldeas lo han conseguido con mucho cariño. Primero han pensado en cómo podría ser, formulando sus hipótesis, han hecho el borrador de esa bandera. Han tenido ideas compartidas que han dado su fruto gracias a la IA, con un magnífico resultado que a ellos mismos les ha impresionado...


    Jesús colabora con su amigo para que el resultado sea fabuloso y es que trabajar en equipo es formar una escuela para la vida, de la vida, donde muchas de nuestras acciones se desarrollan junto a los demás.



Carlota, una gran artista desde pequeña, sigue al detalle las ideas de ella y de sus compañeros de grupo.


Aimar y Yago con la mejor de sus sonrisas comparten su bandera de la aldea Aqua Book. Felicidades chicos y chicas.


Diversidad de diseños, de tonos, de dibujos, de formas... llenan las hojas en blanco de nuestros alumnos con sus ideas, todas ellas reconocidas, valoradas y tenidas en cuenta... Trabajar en grupo es mucho más divertido y cuando estamos disfrutando, nuestra amígdala (sistema límbico) funciona mucho mejor y ayuda a que otras partes del cerebro, como son las funciones ejecutivas en la parte prefrontal, desarrollen mucho más. El niño con estas condiciones inventa, piensa, razona, crea con ilusión y sobre todo desarrolla confianza en si mismo y en el grupo.

Y cerramos esta entrada con la imagen de dos Carlas, encantadoras ambas, que muestran su boceto y su resultado final con ayuda de la IA. Felicidades campeonas!



    Tras esta actividad integrada en ART podríamos sacar muchas bonitas conclusiones relacionadas con el arte, el desarrollo cognitivo, la emoción... Pero  vamos a destacar la importancia de aprender juntos, aportándonos unos a los otros. Con esta actividad del proyecto la teacher ha conseguido muchos factores necesarios para realizar un verdadero aprendizaje, como bien señala la neuroeducación, ya que aprendemos más y mejor dentro de un contexto, con un grupo diverso, donde los resultados son diferentes. A veces surgen dificultades y conflictos tal vez... porque es lo normal, pero eso es la vida, eso es la educación- Aprender del error y a veces con conflictos forma parte del aprendizaje.




COMIENZA EL DESAFÍO



  Comienza el desafío y hoy en el CEIP. San Juan Evangelista todas nuestras aulas han recibido un nuevo  mensaje en nuestro cofre del señor de los libros... 

    Este es un objeto diferente, distinto, que rompe la rutina y a través del cual nos llegarán mensajes, sorpresas, desafíos. 

Es el momento de CREAR UN MUNDO MÁGICO: 

"EL MUNDO DE LOS LIBROS RESCATADOS",

    Este está formado por 4 REINOS, cada uno de ellos de un elemento de la naturaleza: 

El reino de las plantas.

          El reino de la tierra.

           El reino del fuego

            El reino del agua 

   Nos han han dejado un gran puzle de nuestro reino en cada una de las clases y una carta con nuestras tareas. En asamblea lo montamos, lo apuntamos y organizamos nuestras actividades para conseguir realizar lo que se nos pide.

    En el cofre hay un "mapa del tesoro", dicen algunos, mensaje... cada uno y en cada clase imaginan cosas diferentes.

    


Y además "un reino mágico seño que tiene fuego", "tiene desierto" dicen otros... imaginan de forma admirable lo que ese "papel" contiene.


Y ahora toca una gran tarea en todas las aulas  que es construir nuestro reino porque nos lo han dejado con piezas gigantes que tenemos que construir y  así lo hacemos encantados.
Grandes y pequeños. En la clase de la seño Rocio están emocionados de lo que ha pasado...

Y comienzan apuntar y organizar a través del lenguaje escrito sus tareas, reinos, retos...





Los pequeños también quieren unirlo y descubrir como es su reino.


En muchas clases, como en la de la seño Virgi el reto les emociona y juntos ponen ya su reino en el pasillo juntos.... Pues participar en todo el proceso les ayuda a sentirse parte de éste, implicados...




        Juntos día a día lo iremos construyendo, disfrutando y aprendiendo, porque con este PROYECTO DE INNOVACIÓN conseguimos conservar los 100 lenguajes del niño de los que hablaba y describía un gran pedagogo, Loris Malaguzzi:


lunes, 11 de noviembre de 2024

"El señor de los libros"

"No hay un compartir que no lleve a un proyecto. No hay un proyecto que no conlleve un sueño. No hay un sueño...Que se pueda realizar sin esperanza”                                                                                                     Paulo Freire

    Con estas palabras de Paulo Freire queremos transmitir la importancia de este proyecto para el equipo docente. El trabajo por proyectos consigue una escuela para la vida, en la que el alumno es protagonista. Una escuela que motiva, que ilusiona, que sorprende al niño, que le hace pensar, que le tiene en cuenta...

    Con este proyecto buscamos situaciones de aprendizaje con sentido en las que haya actividades en las que nuestros alumnos puedan emocionarse para aprender, alcanzando objetivos de aprendizaje importantes. Puesto que dialogar para saber en asambleas y compartir ideas desde pequeños ayuda a desarrollar un pensamiento crítico, autocontrol, diálogo... ya que aquello que no se practica, no se desarrolla. Para nosotros estos elementos son pilares básicos en la educación.

    Esta vez nos servimos de nuestro amigo Pompón, mascota de la biblioteca,  quien a principio de semana nos deja un mensaje compartiendo su problema: las bibliotecas, como bien sabían nuestros alumnos, estaban quedándose vacías y debíamos ayudarlo.

    Su mensaje llegó a través de nuestra pantalla. Las nuevas tecnologías en este proyecto son utilizadas como un recurso educativo, tanto para docentes como para  los alumnos, valorando el uso positivo de estas.



    
    Después del video en todo nuestro cole hemos realizado asambleas, diálogos para escuchar a los niños, escuchar sus ideas, sus hipótesis, despertando así el interés por saber qué sucederá, además de sentirse parte del proyecto gracias a la escucha. Si les escuchamos de verdad, estaremos ayudándoles a saber escuchar ellos a los demás.

    Nos hicimos preguntas varias a partir de este video, como fueron: ¿por qué han desaparecido los libros? quién habrá sido... ? 

    Con ello estamos, no solo despertando la motivación, fundamental en el aprendizaje, si no que estaremos ayudando a conectar ideas previas con nuevas, tan importante en el aprendizaje significativo. Porque sabemos que la atención y la curiosidad son procesos que se encienden ante la sorpresa, lo inesperado... y ambas son las puertas al aprendizaje, objetivo principal de nuestro Proyecto de Innovación. 
 
    Con este proyecto y la introducción de METODOLOGÍAS ACTIVAS buscamos un verdadero aprendizaje que incluya la actividad del niño, la implicación emocional de éste y por supuesto aprendizajes significativos para toda la vida, haciendo a nuestros niños personas COMPETENTES.
    Nuestras aulas por lo tanto durante estos días se han llenado de las ideas de nuestros alumnos y lo más importante: nuestros alumnos pequeños y grandes son escuchados...
    Los maestros escriben ante ellos, son modelos de aprendizaje, el alumno ve como su profesor registra ideas, organiza tareas... estamos enseñándoles APRENDER A APRENDER.


        Al final de esta misma semana aparecía de nuevo un mensaje en nuestro cofre y un mensaje en el panel digital que a todos dejaba alucinados... 

       Se presentaba el autor de los hechos, "El señor de los libros" y les explicaba la razón de la desaparición de nuestros cuentos y libros. Pueden escucharlo en el siguiente video:


    No era un villano,  ni un pirata... El cofre y los mensajes en papel y en el panel serán elementos comunes en nuestras motivaciones, sorpresas, misiones... y las asambleas nuestro lugar de encuentro, donde el profesor reta y calla, pues "nuestros silencios son los que conquistan su voz" como señala un gran pedagogo y matemático, José Antonio Fernández Bravo.


   
Un maravilloso video donde se nos hablaba y veíamos qué era lo que había sucedido en nuestra biblioteca....





        En ASAMBLEA, nuestra gran aliada, generadora de diálogo, de escucha y de reflexión nos ayudó a comprender un poquito más aquel mensaje que nos enviaban presentándonos al...
                                                          SEÑOR DE LOS LIBROS     






lunes, 4 de noviembre de 2024

LA MOTIVACIÓN, PRODUCTO DE LA EMOCIÓN...

     


      Con estas palabras de Francisco Mora comenzamos este blog, que tiene como fin plasmar de manera sencilla y breve algunos de nuestros momentos en el colegio a lo largo del Proyecto de Innovación: 

"El señor de los libros"

      Un proyecto que tiene como finalidad mejorar la implementación de metodologías activas asociadas a estrategias de gamificación, proyectos, aprendizaje cooperativo... basándonos en la narrativa: "El Señor de los Libros". Lo hacemos con el propósito de fomentar la motivación del alumnado hacia la lectura, promover la participación de toda la comunidad educativa, y desarrollar competencias digitales y habilidades de expresión escrita desde un enfoque DUA
      Con este objetivo tan amplio y complejo, pero alcanzable, perseguimos alcanzar unos objetivos de aprendizaje claros que permitirán un desarrollo competencial, en concreto:

  • La Competencia en Comunicación Lingüística, pues trabajaremos las descripciones de lugares, de personas y personajes, tanto de forma oral como escrita.
  • La Competencia Digital, para desarrollar la capacidad de interactuar en entornos digitales con diferentes aplicaciones y plataformas, así como con la Inteligencia Artificial...
  • Competencia Personal, Social y de aprender a aprender, para reconocer y respetar las emociones y experiencias propias y de los demás, y participar activamente en el trabajo en grupo...
      Lo haremos a través de unas SITUACIONES DE APRENDIZAJE, que se irán desarrollando a lo largo de estos dos años de proyecto. En ellas encontraremos diferentes actividades secuenciadas que tendrán objetivos claros e incluirán múltiples recursos: espaciales, materiales, curriculares... pero sobre todo incluye recursos personales, que son los más importantes: docentes, alumnos y familias. Su motivación e implicación será fundamental para el desarrollo de este proyecto.

      Comenzamos queriendo despertar la sorpresa y curiosidad en el aula, en todos nuestros alumnos, puesto que sabemos que despertar el interés por descubrir y por conocer abre la puerta a la motivación, que es un mecanismo emocional del alumno que le permite focalizar la atención y, de esta forma, aprender más y mejor. 

      Aprender de manera significativa y funcional, en un contexto, es un objetivo más de nuestro proyecto, pues sabemos que de esta forma llevarán sus nuevos aprendizajes a la memoria a largo plazo, que es lo que persigue un aprendizaje competencial. 

       Con la emoción necesaria y la atención de nuestros alumnos comenzábamos....

       Y es que nuestros pasillos del cole se han llenado de huellas, muchas huellas que nos llevan hasta la biblioteca, una biblioteca en la que ha sucedido algo extraño....

 NUESTROS LIBROS HAN DESAPARECIDO, no están todos...


      Hay un suceso que sorprende, que rompe la rutina del aula, del colegio y eso emociona, despierta la curiosidad y comienza a desarrollarse la creatividad, aparecen hipótesis...



      Todos queremos verlo... ¿por qué no? El movimiento y la acción son necesarios para la verdadera implicación del alumnado, su acción física y "movimiento" mental es alimentado por el físico.
      Con la ayuda de las profes.... los alumnos se dirigen a.... LA BIBLIOTECA... donde encuentran sorprendidos la biblioteca con muchos menos libros y las huellas, de manos, de pies... alguien ha estado, se ha llevado los libros... ¿Quién será?... ¿Por qué lo hará? Preguntas que en asamblea nos iremos haciendo en pequeño grupo, lo cual servirá para unir opiniones y despertar la imaginación del alumno.


Pequeños y grandes quedan sorprendidos al ver las estanterías vacías... Con esta actividad ya contamos con su curiosidad y su interés...






Todos pisamos y comparamos... ¿De quién será? Fabio la observa, lo compara, activa su cerebro...

LA CARA DE  LOS NIÑOS Y SUS EMOCIONES LO DICEN TODO.... LO HEMOS CONSEGUIDO, ACTIVARLES, DESPERTAR SU CURIOSIDAD Y QUE SE VAYAN INTRODUCIENDO EN ESTA BONITA HISTORIA QUE COMIENZA.

Hipótesis sobre las huellas... "son grandes, son de  un señor, son de un villano, son de un pirata, son de un ladrón.... Comienzan a imaginar, a tener hipótesis, a desarrollar su creatividad, su inteligencia... y conectar con el saber, con el DESEO, en este caso de conocer, tan importante en nuestra vida.



 ALGUIEN ha interrumpido nuestra rutina... y Pompón nuestra mascota quizá sepa algo...
Los pequeños adoran a Pompón... ya es mucho más que un peluche




                                    
      Pompón es un personaje importante de la biblioteca, para la animación a la lectura y en este curso con el Proyecto de innovación le daremos un gran protagonismo, necesario para la escuela... Pues está en un espacio que nos lleva a mil lugares y nos ayuda mucho a crecer. Pompón ha despertado gran interés y en la clase de la seño Nazaret lo han hecho en grande para tenerlo en la puerta... y es que pintar con sentido, pintar con ilusión y construir algo que ven cada día en su pasillo... les ayuda a formar parte del cole, parte importante y necesaria.


      Pompón nos mandaba un mensaje a través de nuestro panel digital motivándonos y pidiendo nuestra ayuda.... VIDEO DE POMPÓN

                                                              "El cerebro solo aprende si hay emoción"

                                                                                      Francisco Mora


Historias compartidas: Narración y aprendizaje al servicio de todos.

       Las historias no solo despiertan la imaginación, sino que también nos invitan a reflexionar sobre el mundo que compartimos. Cada rel...